Tendencia

Interiorismo con identidad, carácter y alma
La pasión por el arte y el diseño se refleja en cada proyecto de Victoria Brown, una interiorista cuya formación y sensibilidad artística marcan su trabajo con un estilo único. Desde Montevideo, dirige Victoria Brown Bureau, un estudio que fusiona arquitectura, diseño de interiores, paisajismo y mobiliario personalizado para crear espacios que cuentan historias y elevan el estilo de vida de sus clientes.

Victoria Brown
Interiorista
Un interés que comenzó en la infancia
​El amor por el interiorismo nació temprano. “Desde los 13 años compraba la AD siempre que podía”, recuerda Victoria. Su madre, una reconocida paisajista, también tuvo un rol fundamental: “Ella compraba casas para reciclar y vender, y yo la acompañaba por los talleres de Montevideo, con los mejores artesanos. Muchos de ellos siguen trabajando conmigo hoy en día”. Esa conexión temprana con los materiales, los oficios y la restauración definió una base sólida para lo que más tarde se convertiría en su carrera.
¿Cómo integras el arte en tus diseños de interiores?
“Naturalmente, mi formación artística influye mucho. Pienso en las proporciones, en el ritmo del espacio, y en cómo crear puntos de interés sin que los interiores se sobrecarguen de un solo color. El arte es esencial para concebir un ambiente que tenga personalidad”.
¿Cómo logras que tus proyectos mantengan tu esencia y, al mismo tiempo, reflejen el estilo del cliente?
“Todo empieza con entrenar el ojo, como un músculo. Es fácil interpretar el estilo del cliente y elevarlo usando principios estructurales que aseguren que el diseño no pase de moda. Viajo mucho y estoy siempre abierta a estímulos visuales. Eso me permite crear interiores atemporales y personalizados”.
¿Qué errores son comunes en la decoración y cómo evitarlos?
“Uno de los más frecuentes es no trabajar bien las proporciones y la iluminación. También sucede que las casas no expresan la personalidad de quienes las habitan, porque el miedo lleva a interiores despersonalizados, que no cuentan una historia propia”.
¿Qué materiales o elementos son imprescindibles en tus proyectos?
“Siempre trabajo con maderas nobles, iluminación variada y elementos eclécticos que aporten interés. Un buen sofá y una alfombra o tapiz de calidad también son básicos. Además, siempre incluyo piezas de diseño que sumen valor cultural”.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en tu trabajo?
“Es crucial. Por eso diseño mobiliario que no es tendencioso ni efímero. La sostenibilidad está en crear espacios que duren y no sean descartables, respetando siempre el valor de los materiales y el entorno”.
¿Qué te inspira?
“Mis referentes incluyen a Vincent Van Duysen, Louis Kahn, Rose Uniacke y muchos diseñadores franceses. También me inspira mucho el arte uruguayo, especialmente la Escuela del Sur, Matto, Fonseca y otros grandes artistas locales”.
¿Qué dirías que define tu enfoque como interiorista y qué te distingue de otros profesionales del área?
Me destaco en el diseño de mobiliario. Mi mobiliario tiene ese carácter de diseño, por su relación entre proporciones, cierta sensibilidad y materiales nobles. Mi enfoque es enaltecer el lifestyle del cliente. Mis clientes logran tener en su casa piezas de diseño especialmente diseñadas para ellos.
¿Cómo abordás el diseño de un espacio desde cero? ¿Cuál es el primer paso para garantizar que ese espacio refleje la personalidad de quien lo habita?
Primero miro la identidad de la vivienda presente. Luego estudió al cliente, me es muy fácil hoy en día extraer mucha información del mismo, qué quiere expresar con su vivienda, las cuestiones funcionales a resolver. Luego le damos un proyecto que contempla su personalidad, y más que nada eleva la manera en la que quiere vivir. Nuestros interiores son muy importantes. Influyen mucho en nuestro ánimo, es nuestro hábitat. Es importante cultivarlo y darle extrema importancia.
Proyectos memorables y tendencias futuras
Uno de sus trabajos más recientes y especiales fue en una vivienda de Martín Gómez Arquitectos en la zona de Punta Ballena. “Diseñamos una cava de vinos integrada a la piedra expuesta de la ballena, con un lenguaje que sintetiza lo náutico y el diálogo con el mar. Los clientes, que son navegantes, inspiraron todo el concepto”, detalla con orgullo.
Sobre las tendencias del 2025, Victoria es clara: la identidad. “Más que seguir modas, es importante que los espacios reflejen la historia y esencia de quienes los habitan”.
Con esta filosofía, Victoria Brown no solo diseña interiores; crea ambientes cargados de significado y propósito. Su estudio, Victoria Brown Bureau, es el fiel reflejo de su compromiso con el diseño consciente, la sostenibilidad y la búsqueda constante de la belleza.